Ya era muy conocido y utilizado, pero en España y entre las mujeres preocupadas por su silueta, el drenaje linfático manual se hizo más popular gracias a la princesa Letizia: su aparición totalmente recuperada pocos meses después del nacimiento de su primera hija y la noticia de que se lo debía al drenaje linfático, voló. Pero no estamos hablando de un tratamiento únicamente estético.
Sus orígenes se remontan al primer tercio del siglo XX, cuando el doctor y la doctora Vodder, que trabajaban en la Riviera francesa, comenzaron a masajear los ganglios linfáticos de sus enfermos. En ese momento existía un gran desconocimiento sobre el sistema linfático y los médicos no recomendaban masajear los ganglios. El doctor y la doctora Vodder, guiados por su intuición y la observación de sus pacientes, se saltaron las normas y pronto se descubrió que los resultados de ese masaje eran espectaculares. En 1936 el dr. Vodder presenta en París sus primeras investigaciones y a partir de entonces su prestigio en el mundo científico no deja de crecer mientras médicos de todas las especialidades se interesan por aprender la técnica del drenaje linfático para resolver problemas con sus pacientes. Fue en 1976 cuando el propio dr. Vodder la introdujo en España.

Fuente-www.tratamientosbelleza.com.ar
Este tipo de masaje tiene una eficacia probada para problemas estéticos relacionados con el sistema linfático, es tal vez uno de los tratamientos corporales más eficaces y saludables contra la celulitis, la retención de líquidos, las piernas cansadas y la couperosis. Puedes comprobar sus beneficios en nuestro Centro de Estética Avanzada, donde lo practicamos con los movimientos iniciales, tal y como los creó el dr. Vooder.
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly